top of page

Mentalidad

Alejandro Amigo,

Psicólogo Colegiado

Especialista en Psicología del Alto Rendimiento

Master en Coaching e Inteligencia Emocional Infantil y Juvenil.

Curso Especialista Universitario en Psicología Positiva.

Curso Especialista Universitario en Estrategias Comunicativas.

Nuestra mentalidad define cómo interpretamos el mundo, enfrentamos desafíos y aprovechamos oportunidades. No es un rasgo fijo, sino un sistema flexible que podemos entrenar y transformar. Desde la psicología del alto rendimiento, sabemos que el cambio de mentalidad es la clave para superar bloqueos, desarrollar resiliencia y alcanzar nuestros objetivos.

 

Soy un firme defensor de que el éxito reside en la transición de "la Mentalidad Fija a la Mentalidad de Crecimiento" : las personas con mentalidad fija creen que sus habilidades son innatas e inmodificables, mientras que quienes tienen una mentalidad de crecimiento ven los desafíos como oportunidades para aprender y mejorar. La clave está en entrenar nuestra mente para entender que el fracaso no es el final, sino un paso hacia el éxito. ¿Cómo lo hago? para empezar lo primero será:

Cambiar el "No puedo" por "Todavía no lo he logrado"; Reformular los errores como aprendizajes; Rodearte de estímulos que refuercen el progreso, no la limitación.

 

A menudo, las barreras más grandes no están en el mundo exterior, sino en nuestra mente. Creencias como "No soy lo suficientemente bueno", "Es demasiado tarde para cambiar" o "No merezco el éxito" generan bloqueos que frenan el crecimiento.

🔹 Identifica: Escribe las creencias que te limitan.
🔹 Cuestiónalas: Pregunta si son realmente ciertas o solo interpretaciones.
🔹 Reemplázalas: Sustitúyelas por pensamientos más funcionales y realistas.

 

No me puedo olvidar de la Importancia del Diálogo Interno- 

Las palabras que usamos con nosotros mismos impactan directamente en nuestro rendimiento y bienestar. Un diálogo interno negativo refuerza el miedo y la inseguridad, mientras que un lenguaje positivo fortalece la confianza y la motivación ya que:

Transforma el autosabotaje en autoliderazgo: Habla contigo como lo harías con un amigo que quieres motivar.
Practica la gratitud y la autoafirmación: Cada día, reconoce tus logros y enfócate en lo que sí puedes hacer.

Y por último, como no, Acción y Persistencia: Claves del Cambio

La mentalidad se moldea con la acción. No basta con cambiar la forma de pensar; hay que poner en práctica esos cambios de manera constante. La disciplina y la persistencia son las herramientas más poderosas para consolidar una mentalidad de éxito. Así que: 

Visualiza tus objetivos y diseña un plan de acción concreto.
Acepta la incomodidad del cambio como parte del crecimiento.
Celebra cada avance, por pequeño que sea.

Cambiar tu mentalidad no ocurre de la noche a la mañana, pero cada pequeño ajuste suma. La psicología nos enseña que podemos entrenar nuestra mente como un músculo: cuanto más la trabajemos, más fuerte y flexible será. Adopta una perspectiva de crecimiento, desafía tus creencias limitantes y actúa con determinación. Tu mentalidad puede ser tu mayor bloqueo o tu mejor aliada. La decisión está en ti.

Nos podemos citar en cualquiera de mis consultas de psicología de Oviedo, de Madrid o cómodamente desde tu casa mediante Videoconferencia

Número de Registro de
Centro Sanitario: C3/5812
Titular del Centro: Alejandro Amigo.
Nº Colegiado: O - 03056

Psicólogo Madrid Barrio Salamanca Ventas

Psicólogo Oviedo

Psicólogo Pareja  Oviedo

Psicólogo Bloqueo   Madrid

Psicólogo Ruptura   Oviedo

Psicólogo Ruptura Madrid

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn - Gris Círculo
  • Twitter

Psicólogo Deportivo Madrid Barrio Salamanca Ventas

Psicólogo Deportivo Oviedo Asturias

​© 2025 por ALEA Educación

 

Psicólogo Pareja Madrid Barrio Salamanca Ventas
Psicólogo Pareja Oviedo
bottom of page